¡Hola!
Vean el video de la experiencia realizada:
;
Experimento 285 del blog fq-experimentos sobre flotabilidad y densidad
realizado con un recipiente con agua y un par de latas de Coca-Cola. En
el blog tienes otros experimentos divertidos que puedes realizar en casa
o en el colegio con materiales corrientes y no olvides suscribirte: http://fq-experimentos.blogspot.com.es/2013/11/285-coca-cola-light-o-normal.html
Pueden verlo en You tube http://youtu.be/U9w52X8OjAU
Simple y muy bueno para que traten de explicar por qué una lata se hunde y otra no.
La Profe

domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Experiencia: inflar un globo con levadura y azúcar
¡Hola!
Vean el video:
Experimento de física, química y biología realizado con levadura, agua caliente, azúcar, una botella y un globo. Puedes leer la explicación completa en el blog fq-experimentos:
http://fq-experimentos.blogspot.com.e...
Pueden ver el video en http://youtu.be/bJObalggF0s
La Profe
Experimento de física, química y biología realizado con levadura, agua caliente, azúcar, una botella y un globo. Puedes leer la explicación completa en el blog fq-experimentos:
http://fq-experimentos.blogspot.com.e...
Pueden ver el video en http://youtu.be/bJObalggF0s
La Profe
Experiencia: Porcentaje de oxígeno en el aire
¡Hola!
Observen el video:
Experimento de química sobre combustión (reacciones químicas) y porcentaje de oxígeno en el aire. Materiales: lana de acero, agua y un vaso. Explicación completa en fq-experimentos:
La Profe
Observen el video:
Experimento de química sobre combustión (reacciones químicas) y porcentaje de oxígeno en el aire. Materiales: lana de acero, agua y un vaso. Explicación completa en fq-experimentos:
Pueden ir al enlace en http://youtu.be/BNUH28WERSk
La Profe
Curiosidad científica: el agua, el hielo y los iceberg
¡Hola!
Observen y lean:
Imagen de la página de facebook del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=527703627275626&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que menciona:
Extraído de: Physics is Awesome
La Profe.
Observen y lean:
Extraído de: Physics is Awesome
La Profe.
La primera imagen de la estructura orbital de un átomo de Hidrógeno
¡Hola!
Les quiero mostrar la primera imagen tomada de un átomo de Hidrógeno:
Esta imagen azul pixelada, es la primera imagen de la estructura orbital de los electrones de un átomo. En otras palabras, están viendo la primera imagen de la función de onda de un átomo.
Aquí, los científicos están mirando en la estructura de un átomo de hidrógeno, el átomo más simple en existencia. Hasta hace muy poco, los científicos se habían limitado a la utilización de ecuaciones y fórmulas matemáticas para describir las funciones de onda de los átomos. Cuando se está tratando con algo tan pequeño, usar un microscopio convencional no sirve de nada. Esta es la razón por la que un equipo internacional de físicos usó un microscopio cuántico, que es un nombre bastante simple para un dispositivo que utiliza la fotoionización microscópica para medir directamente la estructura del átomo.
Como el nombre sugiere, los científicos dispararon pulsos de láser en el átomo de hidrógeno. Este proceso ioniza electrones obligándolos a seguir un camino particular. Luego un detector dibuja estos electrones. El equipo tomó un gran número de mediciones promediando los patrones de perturbación de los datos recopilados. El resultado final es una imagen de la función de onda de un átomo de hidrógeno magnificada más de 20.000 veces.
Imagen e información extraídas de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=541464569232865&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que menciona:
Extraído de: From Quarks to Quasars.
Trabajo científico:
http://prl.aps.org/abstract/PRL/v110/i21/e213001
Una nueva mirada a la función de onda del hidrógeno:
http://physics.aps.org/articles/v6/58
La Profe.
Les quiero mostrar la primera imagen tomada de un átomo de Hidrógeno:
Esta imagen azul pixelada, es la primera imagen de la estructura orbital de los electrones de un átomo. En otras palabras, están viendo la primera imagen de la función de onda de un átomo.
Aquí, los científicos están mirando en la estructura de un átomo de hidrógeno, el átomo más simple en existencia. Hasta hace muy poco, los científicos se habían limitado a la utilización de ecuaciones y fórmulas matemáticas para describir las funciones de onda de los átomos. Cuando se está tratando con algo tan pequeño, usar un microscopio convencional no sirve de nada. Esta es la razón por la que un equipo internacional de físicos usó un microscopio cuántico, que es un nombre bastante simple para un dispositivo que utiliza la fotoionización microscópica para medir directamente la estructura del átomo.
Como el nombre sugiere, los científicos dispararon pulsos de láser en el átomo de hidrógeno. Este proceso ioniza electrones obligándolos a seguir un camino particular. Luego un detector dibuja estos electrones. El equipo tomó un gran número de mediciones promediando los patrones de perturbación de los datos recopilados. El resultado final es una imagen de la función de onda de un átomo de hidrógeno magnificada más de 20.000 veces.
Imagen e información extraídas de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=541464569232865&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que menciona:
Extraído de: From Quarks to Quasars.
Trabajo científico:
http://prl.aps.org/
Una nueva mirada a la función de onda del hidrógeno:
http://physics.aps.org/
La primera imagen de la estructura orbital de un átomo de hidrógeno: http://io9.com/the-first-image-ever-of-a-hydrogen-atoms-orbital-struc-509684901
La Profe.
Curiosidad científica: un metal que se derrite en la mano
¡Hola!
¿Saben que hay un metal que si lo colocan en la mano se derrite?
Así es, el Galio (Ga símbolo y el número atómico 31) tiene un punto de fusión a una temperatura de 29,76 ° C, que es ligeramente superior a la temperatura ambiente. Si lo sostenemos en nuestras manos el tiempo suficiente, empezará a derretirse!!!
Imagen de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=514910251888297&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que a su vez menciona ser extraído de IFLS.
La Profe
¿Saben que hay un metal que si lo colocan en la mano se derrite?
Así es, el Galio (Ga símbolo y el número atómico 31) tiene un punto de fusión a una temperatura de 29,76 ° C, que es ligeramente superior a la temperatura ambiente. Si lo sostenemos en nuestras manos el tiempo suficiente, empezará a derretirse!!!
Imagen de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=514910251888297&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que a su vez menciona ser extraído de IFLS.
La Profe
Tabla Periódica de los Elementos y su abundancia
¡Hola!
¿Quieren ver cómo sería una tabla periódica si tuviéramos en cuenta la abundancia relativa de los elementos en nuestro planeta Tierra?
Aquí la tienen:
Imagen de la página de facebook del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=449390998440223&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que menciona extraído de Analytical Chemistry Techniques.
La Profe.
¿Quieren ver cómo sería una tabla periódica si tuviéramos en cuenta la abundancia relativa de los elementos en nuestro planeta Tierra?
Aquí la tienen:
Imagen de la página de facebook del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=449390998440223&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater que menciona extraído de Analytical Chemistry Techniques.
La Profe.
Curiosidad científica: el cuaderno de notas de Marie Curie
¡Hola!
Sabían que...
Imagen extraída de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=490180624361260&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater página de facebook de Observatorio Astronómico Córdoba (OAC) que menciona extraído de IFLScience.
La Profe.
Sabían que...
Imagen extraída de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=490180624361260&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater página de facebook de Observatorio Astronómico Córdoba (OAC) que menciona extraído de IFLScience.
La Profe.
Estructura dentro del Átomo
¡Hola!
¿Quieren conocer el interior de un átomo, las partículas que lo forman, sus dimensiones y saber qué relación hay entre las medidas de sus constituyentes con unidades de medida que usamos frecuentemente?
Observen la siguiente imagen:
Imagen tomada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=461977707181552&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater
Extraído de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) que menciona Extraído de: IFLS.
La Profe
¿Quieren conocer el interior de un átomo, las partículas que lo forman, sus dimensiones y saber qué relación hay entre las medidas de sus constituyentes con unidades de medida que usamos frecuentemente?
Observen la siguiente imagen:
Imagen tomada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=461977707181552&set=a.322752844437373.80714.108460115866648&type=3&theater
Extraído de la página de facebook de Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) que menciona Extraído de: IFLS.
La Profe
Tabla Periódica de los Elementos y objetos en que se encuentran
¡Hola!
La imagen anterior corresponde a una Tabla Periódica con ilustraciones de cosas comunes donde se pueden encontrar dichos elementos.
Pueden hacer clic en la imagen para agrandarla, o verla también en los siguientes enlaces:
http://enkana.deviantart.com/art/Periodic-Table-141671037?utm_source=social&utm_medium=all&utm_campaign=012913_periodic
Créditos: deviantART, usuario *enkana: http://bit.ly/XQMNW6
annekatran.blogspot.com.ar/2009/10/periodic-taCréditos: deviantART, usuario *enkana: http://bit.ly/XQMNW6ble.html
La Profe.
La imagen anterior corresponde a una Tabla Periódica con ilustraciones de cosas comunes donde se pueden encontrar dichos elementos.
Pueden hacer clic en la imagen para agrandarla, o verla también en los siguientes enlaces:
http://enkana.deviantart.com/art/Periodic-Table-141671037?utm_source=social&utm_medium=all&utm_campaign=012913_periodic
Créditos: deviantART, usuario *enkana: http://bit.ly/XQMNW6
annekatran.blogspot.com.ar/2009/10/periodic-taCréditos: deviantART, usuario *enkana: http://bit.ly/XQMNW6ble.html
La Profe.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Uniones químicas: web y ejercicios
¡Hola!
Imagen extraída de http://www.slideshare.net/ntoubes/uniones-qumicas-nt pueden explorar información en el enlace
Fecha de la última consulta: 23/10/2013.
Espero les sean de utilidad.
La Profe.
Imagen extraída de http://www.slideshare.net/ntoubes/uniones-qumicas-nt pueden explorar información en el enlace
Fecha de la última consulta: 23/10/2013.
Espero les sean de utilidad.
La Profe.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Video:Transformaciones al cocinar
Transformaciones al cocinar
Hagan doble clic en el enlace anterior y vean un video con ejemplos de reacciones físicas y químicas en la cocina. ¿Cuáles son transformaciones físicas y cuáles químicas?
A mirar atentamente, pensar y trabajar!
La Profe
Hagan doble clic en el enlace anterior y vean un video con ejemplos de reacciones físicas y químicas en la cocina. ¿Cuáles son transformaciones físicas y cuáles químicas?
A mirar atentamente, pensar y trabajar!
La Profe
Infografía: Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
Hagan clic en el link anterior y los llevará a una buenísima infografía que explica los distintos tipos de compuestos inorgánicos, sus principales propiedades y aplicaciones.
La Profe
Hagan clic en el link anterior y los llevará a una buenísima infografía que explica los distintos tipos de compuestos inorgánicos, sus principales propiedades y aplicaciones.
La Profe
viernes, 13 de septiembre de 2013
La química está entre nosotros
Una breve presentación de este libro. Me pareció interesante, vean las animaciones.
La Profe
La Profe
Etiquetas:
atomo,
cambios de estado,
fenomenos fisicos,
fenomenos quimicos,
modelo cinético molecular,
molécula,
quimica,
quimica en la vida cotidiana
martes, 3 de septiembre de 2013
Nanopartículas para reforzar plásticos
Seguimos con aplicaciones de la química y la nanotecnología en la vida cotidiana.
La Profe
La Profe
domingo, 1 de septiembre de 2013
Vemos el hidrógeno solar: "La furia roja del Sol"
¡Hola!
En este capítulo de Científicos Industria Argentina explican cómo en el espectro correspondiente al átomo de hidrógeno se puede visualizar el fenómeno denominado "la furia roja del sol" con un telescopio H-alfa.
La Profe.
En este capítulo de Científicos Industria Argentina explican cómo en el espectro correspondiente al átomo de hidrógeno se puede visualizar el fenómeno denominado "la furia roja del sol" con un telescopio H-alfa.
La Profe.
Video: ¿Qué pasa si dejo salir de día?
¡Hola! Ustedes pensarán qué tiene que ver la química con dejar de salir afuera de día, pues bien, aunque no lo parezca, mucho, porque debemos activar la vitamina D de nuestro organismo. La explicación en este video (si no aparecen los subtítulos, clickear el 6to ícono, de derecha a izquierda, de la barra inferior).
Espero que les resulte interesante el hecho que necesitemos del sol para mantenernos sanos.
La Profe
Espero que les resulte interesante el hecho que necesitemos del sol para mantenernos sanos.
La Profe
martes, 27 de agosto de 2013
Confirman la existencia del ununpentio, el elemento 115
Un equipo de investigadores europeos, liderados desde la Universidad de Lund (Suecia), ha demostrado con experimentos fotónicos y de desintegración que el elemento con número atómico 115 se puede incluir en la tabla periódica. Los resultados corroboran estudios anteriores de científicos rusos sobre este elemento, todavía sin nombre definitivo.
Más información en el link: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Confirman-la-existencia-del-ununpentio-el-elemento-115-de-la-tabla-periodica
La Profe
viernes, 5 de julio de 2013
Química y alimentos: el riesgo de comer alimentos ahumados
¡Hola a tod@s!
Sodio, nitratos, nitritos y muchas sustancias más se incorporan a los alimentos sometidos a un proceso de ahumado. ¿Estas sustancias pueden ser nocivas para nuestro organismo?
Lean el artículo: El riesgo de comer alimentos ahumados en el link: http://mejorconsalud.com/el-riesgo-de-comer-alimentos-ahumados/
La Profe
Lean el artículo: El riesgo de comer alimentos ahumados en el link: http://mejorconsalud.com/el-riesgo-de-comer-alimentos-ahumados/
La Profe
jueves, 4 de julio de 2013
Fósforo y memoria: ¿mito o realidad?
¡Hola a tod@s!
Les recomiendo la lectura de este tema en el siguiente link: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2013/07/01/217151.php
Es interesante, y una muestra de la química en nuestra vida cotidiana.
La Profe.
domingo, 31 de marzo de 2013
Experimento: Propiedades del agua- Capilaridad
Una de las principales propiedades del agua, que la hacen vital para los vegetales, es la capilaridad. Pueden visualizar esta propiedad en el siguiente video.
La Profe
La Profe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)